Escáneres De Vulnerabilidad en comparación

“Vulnerability Scanners“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
Pentera
Pentera es un completo conjunto de herramientas de pruebas de penetración que ayuda a los profesionales de la seguridad a evaluar la seguridad de sus sistemas. Incluye una amplia gama de herramientas para las diferentes etapas del proceso de pruebas...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Cyber Chief
Cyber Chief es un escáner de vulnerabilidades que te ayuda a encontrar las vulnerabilidades de tu sistema y a corregirlas. Es muy fácil de usar y no requiere ningún conocimiento técnico. Sólo tienes que escanear tu sistema con Cyber Chief y te mostra...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Crashtest Security
Crashtest Security es un escáner de vulnerabilidades que ayuda a las organizaciones a encontrar y corregir vulnerabilidades de seguridad críticas en sus sitios y aplicaciones web. Ofrece pruebas automatizadas y manuales de sitios y aplicaciones web p...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Preguntas frecuentes

Los escáneres de vulnerabilidad son herramientas que escanean un sistema en busca de vulnerabilidades. Pueden utilizarse para averiguar si tus sistemas han sido comprometidos o no, y también te ayudan a solucionar los problemas encontrados en ellos.

Hay muchos tipos de escáneres de vulnerabilidad. Algunos ejemplos son Nessus, OpenVAS y GFI Languard. Estos escáneres pueden utilizarse para buscar vulnerabilidades en un solo host o en varios a la vez. También tienen la capacidad de buscar parches que faltan, así como exploits conocidos contra versiones de software específicas (por ejemplo: Apache 2).

Los escáneres de vulnerabilidad se utilizan para buscar vulnerabilidades en una red. Pueden ser utilizados tanto por los profesionales de la seguridad como por los que no lo son, ya que proporcionan una forma sencilla de identificar posibles problemas en tu red. Entre sus ventajas está la de descubrir qué es vulnerable en tu sistema antes de que sea demasiado tarde.

Los escáneres de vulnerabilidad no son una bala de plata. Sólo pueden detectar las vulnerabilidades que han sido programadas para buscar, e incluso así es posible que el escáner pase por alto algunas de ellas. También es importante recordar que los escáneres de vulnerabilidad no solucionan ningún problema; simplemente informan de su existencia para que sepas lo que hay que arreglar.

Los escáneres de vulnerabilidad son utilizados por empresas de todos los tamaños, desde pequeños negocios hasta grandes empresas. Cuanto más grande es la empresa, más importante es que tenga un escáner de vulnerabilidades en su arsenal. Esto se debe a que pueden utilizar esta herramienta como parte de su política de seguridad y asegurarse de que cada dispositivo de su red ha sido escaneado al menos una vez al mes. Es posible que las empresas más pequeñas no necesiten una solución tan avanzada, pero deberían considerar el uso de una si quieren ser capaces de detectar vulnerabilidades antes de que lo hagan los propios hackers.

Hay muchos criterios a tener en cuenta a la hora de comprar un escáner de vulnerabilidades. Algunos de los más importantes son: 1) El número y el tipo de vulnerabilidades que puede detectar, incluyendo si es capaz de escanear tanto vulnerabilidades basadas en la red como en el host; 2) Si necesitas o no un escáner sin agente (es decir, que no requiera ningún software en el sistema de destino); 3) La facilidad de uso; 4) Su precio; y, por último.

Los escáneres de vulnerabilidad se implementan como una aplicación de software que se instala en el ordenador. El escáner analizará tu sistema en busca de vulnerabilidades y te informará de ellas en un formato fácil de leer.

Los escáneres de vulnerabilidad son una buena forma de identificar las vulnerabilidades de tu red. Pueden utilizarse como parte de una estrategia de seguridad global, o pueden implementarse por sí solos. Si tienes el presupuesto y los recursos disponibles para este tipo de herramienta, es muy recomendable que implementes uno en el arsenal de tu organización contra los ciberataques.

Más categorías