Herramientas De Vulnerabilidad Informática en comparación

“Vulnerability Management Software“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
Autobahn
Autobahn es un software de gestión de vulnerabilidades que ayuda a las organizaciones a encontrar, rastrear y solucionar las vulnerabilidades de sus sistemas. Ofrece un repositorio central para todos los datos de vulnerabilidad, lo que facilita el se...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
TOPIA
TOPIA es un software de gestión de vulnerabilidades que puede utilizarse para buscar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. También puede utilizarse para parchear estas vulnerabilidades. TOPIA es fácil de usar y ofrece una interfaz sencilla. Es...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Acunetix
Acunetix es un software de gestión de vulnerabilidades que ayuda a las organizaciones a proteger sus sitios y aplicaciones web de los ataques. Escanea en busca de vulnerabilidades en las aplicaciones web y proporciona informes detallados con los paso...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
SecurityScorecard
SecurityScorecard es un software de gestión de vulnerabilidades basado en la nube que ayuda a las organizaciones a supervisar y mejorar continuamente su postura de ciberseguridad. El software proporciona a los usuarios visibilidad de los riesgos de s...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
Nexpose
Nexpose es un software de gestión de vulnerabilidades que te ayuda a identificar, rastrear y remediar las vulnerabilidades de tu red. Proporciona una visibilidad completa de tu postura de seguridad para que puedas tomar decisiones informadas sobre dó...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Strobes
Strobes es un software de gestión de vulnerabilidades que ayuda a las organizaciones a identificar, rastrear y solucionar las vulnerabilidades de sus sistemas. Ofrece una interfaz fácil de usar que hace que sea sencillo empezar a gestionar las vulner...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
CyCognito
CyCognito es la primera y única plataforma de gestión continua de la superficie de ataque del mundo que ayuda a las organizaciones a eliminar proactivamente su superficie de ataque y a prevenir los ciberataques. Lo hace evaluando constantemente la ex...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Kenna Security
Kenna Security es un software de gestión de vulnerabilidades basado en la nube que ayuda a las organizaciones a gestionar y mitigar los riesgos de ciberseguridad. El software proporciona a los usuarios visibilidad de la superficie de ataque de su org...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
JFrog Xray
JFrog Xray es un potente software de gestión de vulnerabilidades que puede ayudarte a mantener tus sistemas seguros. Con JFrog Xray, puedes escanear en busca de vulnerabilidades en tu sistema y recibir alertas cuando se encuentren nuevas. También pue...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Cyberwatch
Cyberwatch es un software de gestión de vulnerabilidades que ayuda a las organizaciones a identificar, rastrear y corregir las vulnerabilidades de sus sistemas. Ofrece visibilidad en tiempo real de la seguridad de la red de una organización y proporc...
Puntuación de Gitnux
Normal

Mostrando 1 a 10 de 14 resultados

Preguntas frecuentes

El software de gestión de vulnerabilidades es un software que escanea la red e identifica las vulnerabilidades en ella. También proporciona información sobre cómo solucionar estas vulnerabilidades. El software de gestión de vulnerabilidades puede utilizarse tanto para redes internas como externas, dependiendo de lo que quieras hacer con él.

Hay dos tipos de software de gestión de vulnerabilidades. El primer tipo es un producto independiente que puede instalarse en tu propio servidor y ser gestionado por ti, el segundo tipo es un servicio online en el que pagas por acceder a su base de datos de vulnerabilidades.

El software de gestión de vulnerabilidades es un software que ayuda a identificar las vulnerabilidades y amenazas. También proporciona información sobre cómo solucionarlas, si no están ya solucionadas. Este tipo de software puede ser utilizado tanto por individuos como por organizaciones para sus fines de seguridad. Entre las ventajas se encuentran:

La principal desventaja de un software de gestión de la vulnerabilidad es que puede ser caro. También requiere algunos conocimientos técnicos para su uso, y necesitas tener el hardware adecuado para que funcione correctamente.

Cualquier empresa que tenga un gran número de ordenadores y redes debería comprar un software de gestión de la vulnerabilidad. Esto incluye a las empresas de la administración pública, los servicios financieros, la sanidad, el comercio minorista y la industria manufacturera.

Los criterios más importantes para comprar un software de gestión de vulnerabilidades son los siguientes:Facilidad de uso: ¿es fácil de instalar y configurar? ¿Puedes ponerlo en marcha rápidamente o necesitarás un equipo informático? ¿Hay formación disponible si se necesita? Si es así, ¿cuánto cuesta por persona formada? ¿Qué pasa con los costes de soporte técnico después de la compra? ¿Incluyen esto en su modelo de precios o no (y qué se incluye)? ¿Tienen soporte telefónico 24 horas al día, 7 días a la semana, así como soporte por correo electrónico durante el horario laboral? ¿Hay algún coste adicional por estos servicios más allá del precio inicial de la propia licencia del software? Hay que responder a estas preguntas antes de tomar una decisión final sobre el proveedor con el que te vas a quedar. No querrás gastar miles de euros sólo para descubrir más tarde que era demasiado difícil para los miembros de tu personal que no son expertos en tecnología.

El software de gestión de vulnerabilidades se implementa instalando el software en un ordenador y configurándolo para que busque vulnerabilidades. El proceso de escaneo puede programarse o ejecutarse manualmente según sea necesario. Una vez completados los escaneos de vulnerabilidad, tendrás un inventario de todos los agujeros de seguridad de tu red que deben ser abordados inmediatamente.

Deberías implantar un Software de Gestión de Vulnerabilidades cuando tengas el presupuesto y los recursos para hacerlo. No es necesario para las pequeñas empresas, pero puede ser muy útil en organizaciones más grandes que se preocupan por las amenazas a la seguridad.

Más categorías