Software De Ingeniería Asistida Por Ordenador (CAE) en comparación

“Computer-Aided Engineering (CAE) Software“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
ETAP Software
El software ETAP es una potente y completa suite de software de ingeniería asistida por ordenador (CAE) utilizada por ingenieros eléctricos de todo el mundo. El software permite a los usuarios crear, analizar y optimizar rápidamente complejos sistema...
Puntuación de Gitnux
Normal
Preguntas frecuentes

El software CAE es un programa informático que utiliza modelos matemáticos para simular el comportamiento de los sistemas físicos. El uso más habitual de estos programas es en ingeniería, donde se utilizan para predecir cómo se comportarán los nuevos diseños en diversas condiciones antes de construir los prototipos. También pueden ser utilizados por científicos e investigadores que necesitan simulaciones precisas de fenómenos complejos, como los patrones climáticos o las reacciones químicas.

Hay muchos tipos de software CAE. El tipo más común es el software de análisis de elementos finitos (FEA), que permite a los ingenieros analizar la tensión y el esfuerzo de una pieza o conjunto bajo diferentes cargas. Otros tipos son la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), la Mecánica Estructural, la Simulación Térmica, etc.

El software CAE se utiliza para diseñar y analizar el rendimiento de un producto. Puede utilizarse para productos simples o complejos, como coches, aviones, barcos e incluso edificios. Las ventajas son numerosas, pero incluyen:

El software CAE es una gran herramienta para los ingenieros, pero puede ser difícil de usar. Requiere formación y experiencia para sacarle el máximo partido. La curva de aprendizaje es pronunciada, por lo que necesitas tiempo y paciencia si quieres aprender a utilizar este tipo de programas con eficacia. También tienes un control limitado sobre lo que ocurre dentro del ordenador cuando utilizas estos programas; no son tan flexibles o adaptables como los métodos manuales que permiten más libertad con tus diseños.

El software CAE lo utilizan las empresas que necesitan diseñar y probar productos. Entre ellas están los fabricantes de productos aeroespaciales, de automoción, de electrónica y de dispositivos médicos, así como otras industrias como la del petróleo y el gas o la de la construcción.

Lo primero que debes hacer es determinar qué tipo de software CAE será más útil para tu empresa. Hay muchos tipos diferentes, y cada uno tiene sus propios puntos fuertes y débiles. Puedes saber más sobre los distintos tipos de software CAE leyendo nuestro artículo sobre este tema aquí . Una vez que hayas determinado qué tipo(s) funcionaría(n) mejor para tus necesidades, entonces es el momento de empezar a buscar productos específicos que se ajusten a esos criterios. Esto significa investigar un poco las opciones disponibles para acotar una lista de posibles candidatos entre los que puedas elegir en función de la relación precio/prestaciones (de la que hablaremos más adelante).

El software CAE se implementa de diversas formas. La implementación más común implica el uso de un sistema CAD existente para realizar tareas de análisis y diseño, como el modelado de elementos finitos (FEM), la dinámica de fluidos computacional (CFD) o la optimización estructural. En este caso, el usuario suele importar la geometría de su modelo CAD al programa CAE para su análisis. Por otra parte, algunos programas están diseñados específicamente para realizar análisis de elementos finitos/dinámica de fluidos/optimización estructural sin requerir ningún dato de entrada de otras fuentes; este tipo de aplicaciones pueden ser utilizadas por ingenieros que no tienen acceso a un modelador de sólidos tridimensional, pero que necesitan realizar análisis de geometrías complejas que no pueden representarse fácilmente mediante simples bocetos o gráficos bidimensionales.

Cuando necesites analizar y optimizar el diseño de tu producto. El software CAE se utiliza para el análisis de la tensión, la deformación, la deflexión u otras propiedades físicas con el fin de determinar si un objeto se comportará como se espera en determinadas condiciones. También puede utilizarse para fines de optimización, como determinar la cantidad de material que debe eliminarse de una pieza sin comprometer su resistencia o sus características de rendimiento.

Más categorías