Sistemas De Gestión De Continuidad De Negocio en comparación

“Business Continuity Software“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
Central
Central es un software de RMM que te da visibilidad y control completos sobre tu infraestructura de TI. Te ayuda a gestionar y supervisar todos tus dispositivos, servidores y aplicaciones desde una única plataforma. Con Central, puedes identificar y...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
ClearView
ClearView es un software de continuidad empresarial que ayuda a las empresas a mantener sus datos seguros y protegidos en caso de un desastre inesperado. ClearView ofrece una solución integral para realizar copias de seguridad de los datos, las aplic...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Cohesity
Cohesity es un software de continuidad de negocio que ayuda a las organizaciones a proteger sus datos y aplicaciones de interrupciones de cualquier tipo. Proporciona una disponibilidad continua de datos y aplicaciones, para que las empresas puedan se...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Folder Lock
Folder Lock es un software de continuidad empresarial que ayuda a las organizaciones a mantener sus datos seguros. Ofrece una variedad de funciones para ayudar a las empresas a proteger sus datos, entre ellas:-Cifrado de datos: Folder Lock utiliza la...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
EasyRecovery
EasyRecovery es un software de continuidad empresarial líder en el sector que ayuda a las organizaciones a mantener sus datos críticos seguros y accesibles en caso de desastre. EasyRecovery proporciona una protección completa para entornos físicos, v...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
NAKIVO
NAKIVO Backup & Replication es un software de continuidad de negocio que te ayuda a proteger tus entornos VMware, Hyper-V y AWS EC2 de los desastres. Ofrece copia de seguridad y replicación sin agentes para aplicaciones y datos virtualizados, garanti...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
RG System
RG System es un software RMM que ayuda a los MSP a automatizar sus procesos empresariales y a mejorar su eficiencia. Ofrece una amplia gama de funciones, como gestión de tickets, CRM, facturación, informes, etc., que ayudan a los MSP a gestionar sus...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Altaro VM Backup
Altaro VM Backup es un software de continuidad de negocio que ayuda a las empresas a proteger sus datos y aplicaciones de los desastres. Proporciona copias de seguridad y recuperación continuas para máquinas virtuales, asegurando que las empresas pue...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Asigra
Asigra es un software de copia de seguridad en la nube utilizado por las organizaciones para proteger sus datos. Ofrece funciones como el control de versiones, la compresión y el cifrado para ayudar a las empresas a mantener sus datos seguros. Asigra...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Datto SIRIS
Cuando se trata de la continuidad del negocio, no existe una solución única para todos. Por eso Datto SIRIS fue diseñado para ser el software más flexible y completo disponible. Tanto si buscas una copia de seguridad y recuperación de desastres (BDRD...
Puntuación de Gitnux
Gran producto

Mostrando 1 a 10 de 11 resultados

Preguntas frecuentes

El software de continuidad de negocio es un programa que te ayuda a gestionar tu plan de continuidad de negocio. Te permite crear y mantener el PCN, probarlo regularmente, actualizarlo cuando sea necesario y compartirlo con otros en caso de emergencia. Lo mejor de este tipo de software es que son fáciles de usar, así que aunque no tengas experiencia o conocimientos sobre cómo hacer un PCN, utilizarlo será muy sencillo para cualquiera que tenga conocimientos básicos de informática.

Hay muchos tipos de software de continuidad empresarial. Los más comunes son los siguientes:Software de copia de seguridad: este tipo de solución de continuidad empresarial se utiliza para hacer copias de seguridad de los datos y restaurarlos en caso de que se produzca un desastre. Puede ser local o basado en la nube, según tus preferencias y necesidades. Recuperación de desastres como servicio (DRaaS) - Las soluciones DRaaS te permiten externalizar todos los aspectos relacionados con la recuperación de desastres para que no tengas que preocuparte más por ellos. Suelen venir con un acuerdo de nivel de servicio que garantiza la rapidez con la que recuperarán tus sistemas después de un desastre, pero también qué tipo de tiempo de inactividad debe esperarse durante este proceso Objetivo de tiempo de recuperación (RTO) y objetivo de punto de recuperación (RPO): Estas dos métricas definen cuándo debe recuperarse exactamente el sistema tras verse afectado por algún tipo de incidente, como catástrofes naturales o ciberataques. El RTO define el tiempo que debe transcurrir desde que ocurre algo hasta que todo vuelve a funcionar, mientras que el RPO determina el tiempo que los datos pueden no estar disponibles antes de que sean críticos para los usuarios

El Software de Continuidad de Negocio es un software que te ayuda a planificar y gestionar la continuidad de tu negocio. Puede ayudarte de las siguientes maneras:1) Ayuda a planificar las catástrofes proporcionando información sobre el tiempo que se tardará en recuperarse de diferentes tipos de catástrofes, los costes que conllevan, etc. De este modo, las empresas pueden estar preparadas antes de que se produzca cualquier desastre.2) Proporciona una interfaz fácil de usar que facilita a los usuarios la comprensión y el uso eficaz de esta herramienta sin tener ningún conocimiento previo sobre su funcionamiento o los tecnicismos que hay detrás.3) Puede proporcionar informes basados en diversos parámetros, como los objetivos de punto de recuperación (RPO), los objetivos de tiempo de recuperación (RTO), el análisis de costes, etc., para que las empresas sepan en todo momento en qué situación se encuentran con respecto a sus planes de gestión de la continuidad de la empresa y realicen los cambios necesarios si es preciso.

La principal desventaja de un software de continuidad empresarial es el coste. Puede ser caro de implementar y mantener, especialmente si tienes varias sedes o necesitas integrarlo con otros sistemas. También debes asegurarte de que tu software funcionará para todos tus empleados en caso de que no estén en su ubicación habitual cuando se produzca una emergencia.

Cualquier empresa que tenga la necesidad de proteger sus datos y procesos empresariales frente a un desastre. Esto incluye a las empresas de servicios financieros, sanidad, distribución minorista/mayorista, fabricación o cualquier otro sector en el que se espere la continuidad de las operaciones.

Lo primero que debes hacer es definir tus necesidades. ¿Cuáles son las características que necesitas? ¿Cuántos datos tendrá que almacenar y cuántos usuarios accederán a ellos en un momento dado? Una vez contestadas estas preguntas, busca un proveedor que pueda proporcionar todo esto en un solo paquete. No querrás comprar algo que tenga una funcionalidad limitada o que no satisfaga completamente tus necesidades. También te ayudaría que tuvieran algún tipo de sistema de asistencia para que, cuando haya un problema con el software, alguien de su parte pueda acudir a solucionarlo inmediatamente sin tener que esperar durante días.

La implantación de un Software de Continuidad de Negocio se realiza en dos fases. En la primera fase, analizamos tus procesos empresariales actuales e identificamos todos los posibles riesgos que puedan afectarlos. A continuación, creamos un plan de acción para mitigar estos riesgos mediante la implantación de nuestra solución de software. Una vez completado esto, puedes empezar a utilizarlo inmediatamente para tus operaciones diarias mientras trabajamos en la segunda fase: crear personalizaciones específicas para tus necesidades y requisitos. Este proceso suele durar entre 6 meses y 1 año, dependiendo de lo complejos o extensos que sean los cambios que nos pidan, así como de otros factores como la disponibilidad de recursos, etc.

Cuando tengas la necesidad de proteger tu empresa de la pérdida de datos, aplicaciones y sistemas.

Más categorías