Software BIM en comparación

“BIM Software“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
UNIFI
UNIFI es un software BIM que permite a los usuarios crear, gestionar y compartir modelos ricos en datos de sus proyectos. UNIFI proporciona una única fuente de verdad para toda la información del proyecto, facilitando a los equipos la colaboración en...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Revit
Revit es un software de modelado de información de edificios (BIM) que permite a los usuarios crear modelos 3D de edificios y otras estructuras. Lo produce Autodesk, un proveedor líder de software de CAD (diseño asistido por ordenador). Los arquitect...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
BIMobject
BIMobject es un software BIM que permite a los usuarios crear, gestionar y compartir modelos digitales de edificios y otras estructuras. El software proporciona una plataforma única para todas las necesidades de modelado de información de edificios (...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Trimble Connect
Trimble Connect es una plataforma basada en la nube que permite a los usuarios compartir, ver y colaborar en datos de diseño 2D y 3D. Proporciona acceso a los archivos del proyecto desde cualquier dispositivo, facilitando que los equipos de proyecto...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
ALLPLAN
ALLPLAN es un potente software BIM que permite a los usuarios crear, gestionar y compartir sus dibujos y modelos. Ofrece una interfaz intuitiva que facilita su uso tanto a principiantes como a expertos. El software también ofrece una amplia gama de f...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
Tekla Structures
Tekla Structures es un potente software BIM que permite a los usuarios crear modelos 3D precisos y detallados de cualquier tipo de estructura. Con sus avanzadas capacidades de modelado, Tekla Structures es la herramienta perfecta para crear modelos a...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Reconstruct
Reconstruct es un software BIM que permite a los usuarios crear modelos 3D de edificios y sus componentes. Con Reconstruct, los usuarios pueden añadir suelos, paredes, puertas, ventanas y otros elementos a su modelo. Una vez completado el modelo, los...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
BIMx
BIMx es un potente software BIM que te permite crear, visualizar y compartir tus modelos de edificios. Con BIMx, puedes crear modelos 3D muy detallados de tus edificios, verlos en tiempo real en tu dispositivo móvil u ordenador de sobremesa, y compar...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Archibus
Archibus es un potente software de Modelado de Información de Edificios (BIM) que te ayuda a gestionar tus edificios e instalaciones de forma más eficiente. Con Archibus, puedes crear modelos 3D precisos de tus edificios y hacer un seguimiento de tod...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
AutoCAD Plant 3D
AutoCAD Plant 3D es un software BIM que te ayuda a crear modelos de plantas en 3D. Con AutoCAD Plant 3D, puedes diseñar, visualizar y documentar tus diseños de planta.
Puntuación de Gitnux
Normal

Mostrando 1 a 10 de 26 resultados

Preguntas frecuentes

El software BIM es una herramienta de diseño asistido por ordenador (CAD) que te permite crear modelos 3D de tu proyecto. Puede utilizarse tanto para el modelado en 2D como en 3D, así como para el renderizado. El caso de uso más común para este tipo de software es la creación de diseños arquitectónicos para ayudar a la planificación de la construcción o a los proyectos de mantenimiento de edificios. Sin embargo, también es útil para crear otros tipos de planos, como diseños de paisajismo o incluso conceptos de diseño de interiores.

Hay dos tipos de software BIM. El primero es el modelo "BIM como servicio", que permite a los usuarios acceder a una plataforma basada en la nube que les proporciona todas las herramientas que necesitan para su proyecto. A este tipo de servicio se puede acceder desde cualquier dispositivo y no tiene costes iniciales ni compromisos a largo plazo por parte de los clientes. La segunda opción es una solución in situ, en la que compras tu propia copia del software BIM y la instalas en tu oficina o en tu casa (si tienes espacio suficiente). Ambas opciones ofrecen ventajas similares, pero cada una de ellas tiene sus propios pros y contras, dependiendo de lo que más te convenga como usuario.

El software BIM es una gran herramienta para el sector de la construcción. Ayuda a reducir los costes, el tiempo y los errores durante el proceso de diseño de cualquier proyecto. Las ventajas son las siguientes:Reducción de costes: un edificio bien diseñado será más rentable que uno mal diseñado. Con una planificación adecuada, puedes ahorrar dinero en materiales y mano de obra, lo que, en última instancia, reduce significativamente tus gastos generales. Reducción del tiempo - Si tienes que trabajar con varios contratistas o subcontratistas, es importante que todos utilicen la misma información para que no se produzcan retrasos por falta de comunicación entre ellos mientras trabajan en diferentes partes del proyecto a la vez. Reducción de errores: cuando todos los implicados en un proyecto utilizan el mismo conjunto de datos, no habrá ninguna confusión sobre lo que debe hacer cada uno y cuándo debe hacerlo, porque todo está claramente expuesto ante sus ojos a través de los modelos 3D creados con el software BIM.

La mayor desventaja de un programa BIM es que requiere una inversión de tiempo y dinero. Se necesita cierto esfuerzo para aprender a utilizar el programa, pero una vez que lo haces, hay muchos beneficios. Sin embargo, si tu empresa no tiene suficientes recursos o presupuesto para este tipo de tecnología, puede ser mejor seguir con los métodos tradicionales, como los dibujos CAD y los planos 2D.

Las empresas que deberían comprar un Software BIM son las que quieren hacer su trabajo más eficiente y eficaz. También es recomendable para las que tienen varios proyectos entre manos, ya que les ayudará a gestionar todos esos proyectos con facilidad.

Lo primero que debes hacer es definir tus necesidades. ¿Cuáles son las características que te ayudarán a conseguir tus objetivos? Luego, comprueba si esos requisitos pueden ser satisfechos por un software BIM o no. Si no pueden, entonces es el momento de una actualización.

El software BIM se implementa de varias maneras. El método de implementación más común para los proyectos a gran escala es utilizar el sistema de gestión de modelos basado en la nube, que permite a los usuarios acceder a sus modelos desde cualquier lugar con una conexión a Internet. Este tipo de solución puede ser utilizada por varias personas a la vez y tiene muchas otras ventajas, como el control de versiones, las herramientas de colaboración y otras. Para las empresas más pequeñas o los particulares que no necesitan todas estas funciones, también hay soluciones locales que te permiten instalar tu propia copia del software localmente en tu ordenador o servidor, de modo que no requiere una conexión a Internet, pero sigue ofreciéndote toda la funcionalidad sin tener que pagar cuotas mensuales como cobran algunos sistemas basados en la nube.

La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como parece. Hay muchos factores que hay que tener en cuenta antes de implantar un software BIM en tu organización, como el tamaño del proyecto y su complejidad. Sin embargo, hay algunas pautas generales que puedes seguir para decidir si debes implantar un software BIM en tu próximo proyecto. Si alguna de estas condiciones se aplica a tu situación actual, te recomendamos que consideres el uso de una solución integrada de modelado de información de edificios (BIM) en futuros proyectos:

Más categorías