Software De Gestión De API en comparación

“API Management Software“

Filtrar por
Deployment
Training
Support
Logo
Postman
Postman es un potente software de gestión de APIs que facilita el trabajo con ellas. Proporciona una interfaz fácil de usar para hacer peticiones HTTP y trabajar con las respuestas. Postman también es compatible con los formatos de datos más populare...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Stream
Stream es un software de gestión de APIs que te permite gestionar tus APIs de forma eficiente y segura. Te proporciona todas las herramientas necesarias para mantener tus APIs actualizadas, organizadas y bien documentadas. Stream también facilita el...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Martini
Martini es un software de gestión de APIs que te permite crear, desplegar y gestionar APIs de forma fácil y rápida. Proporciona todas las herramientas que necesitas para exponer de forma segura tus datos y servicios a consumidores externos, al tiempo...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Swagger
Swagger es un potente software de gestión de APIs que ayuda a los desarrolladores a crear, documentar y consumir APIs. Proporciona una forma fácil de probar y depurar las API. Swagger también permite a los usuarios visualizar e interactuar con los re...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Hoss
Hoss es un software de gestión de APIs que permite a los desarrolladores crear, gestionar y desplegar APIs de forma fácil y rápida. Con Hoss, los desarrolladores pueden aprovechar las plantillas preconstruidas o crear sus propias APIs personalizadas...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
Gloo
Si buscas un software de gestión de APIs completo, Gloo es la solución perfecta. Con Gloo, puedes gestionar y supervisar fácilmente tus API, así como hacer un seguimiento del uso y el rendimiento. También puedes configurar la autenticación y la autor...
Puntuación de Gitnux
Normal
Logo
RapidAPI
RapidAPI es un software de gestión de APIs que permite a los desarrolladores gestionar, conectar y supervisar fácilmente sus APIs. RapidAPI facilita a los desarrolladores el control de quién tiene acceso a sus API, así como el seguimiento del uso y e...
Puntuación de Gitnux
Clase extra
Logo
Nylas
Nylas es un software de gestión de API que facilita la conexión de todas tus cuentas de correo electrónico, calendario y contactos en un solo lugar. Con Nylas, puedes gestionar fácilmente varias cuentas desde una ubicación central. Nylas también ofre...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
Azure API Management
Azure API Management es un software de gestión de APIs basado en la nube que permite a los desarrolladores crear, publicar y gestionar APIs. El software proporciona un conjunto completo de herramientas para crear, gestionar y desplegar APIs. Azure AP...
Puntuación de Gitnux
Gran producto
Logo
Tyk
Tyk es un software de gestión de APIs que te permite gestionar tus APIs de forma segura y escalable. Con Tyk, puedes crear, publicar y supervisar tus API con facilidad. Tyk te proporciona todas las herramientas que necesitas para asegurarte de que tu...
Puntuación de Gitnux
Clase extra

Mostrando 1 a 10 de 30 resultados

Preguntas frecuentes

El software de gestión de APIs es un software que te permite gestionar tus APIs. Puede utilizarse tanto para casos de uso interno como externo, pero lo utilizan sobre todo las empresas que quieren exponer sus datos o servicios a través de una API. El objetivo principal de este tipo de software es proporcionar seguridad, análisis y capacidades de supervisión para que la empresa pueda hacer un seguimiento de cómo sus usuarios utilizan el servicio.

Hay dos tipos de software de gestión de API. El primero es una solución basada en la nube, lo que significa que se ejecuta en Internet y se puede acceder a ella desde cualquier parte del mundo. Este tipo de software suele tener una interfaz fácil de usar para los desarrolladores que quieran crear APIs o gestionar las existentes. También te permite supervisar las estadísticas de uso de tus APIs para que sepas cuántas personas las utilizan y qué hacen con ellas (por ejemplo, hacer llamadas). Una segunda opción es una versión autoalojada, en la que todos los componentes se ejecutan localmente en tus propios servidores, en lugar de ser alojados por alguien en línea, como Amazon Web Services o Microsoft Azure Cloud Computing Platforms . Estas soluciones suelen tener más funciones que sus homólogas en la nube, pero requieren algunos conocimientos técnicos sobre la configuración de los servidores antes de que puedan utilizarse eficazmente, así como costes de mantenimiento continuos después de la configuración, como actualizaciones del servidor, parches de seguridad, etc.

Las ventajas de un software de gestión de APIs son que te permite gestionar tus APIs y el tráfico que reciben. También ayuda a gestionar todas las peticiones, respuestas, errores, etc. Puedes controlar fácilmente cuántos usuarios han accedido a una API o qué usuario ha utilizado qué función en tu sitio web/aplicación utilizando este software. Esto también es muy útil para los desarrolladores, ya que si hay algún error en su aplicación, podrán solucionarlo rápidamente sin tener que esperar a alguien del equipo de TI que quizá ni siquiera sepa de codificación.

Hay muchas desventajas de un software de gestión de APIs. La desventaja más común es que puede ser difícil integrarse con otros sistemas, especialmente si el software no se construyó para la integración desde el principio. Otro posible problema es que algunas API pueden tener limitaciones en su funcionamiento o en los datos a los que puedes acceder a través de ellas, lo que podría hacer que tu producto fuera menos útil de lo esperado.

Cualquier empresa que tenga un gran número de APIs y quiera gestionarlas de forma eficiente.

Debes comprar un software de gestión de API que te proporcione la mejor relación calidad-precio. Para conseguirlo, compara diferentes programas de gestión de API en función de su precio y otras características para encontrar el que más se adapte a tus necesidades.

El software de gestión de API se implementa en la nube. También puede implantarse en las instalaciones, pero no es un requisito para la mayoría de las empresas. El software en sí lo instala y configura un profesional informático o un desarrollador que tenga experiencia con las API y los servicios web. Una vez que esa persona configure el sistema para satisfacer tus necesidades, tendrás acceso a todas sus funciones a través de una interfaz de usuario (UI). Puede que también necesites algo de formación por parte de tu proveedor si no es algo con lo que ya estás familiarizado.

Cuando tienes un gran número de APIs que son utilizadas por tus clientes, socios y empleados. También deberías considerar la posibilidad de implantar un software de gestión de APIs cuando se den las siguientes condiciones en tu empresa:

Más categorías